Energía Solar para Costa Rica

PANELES SOLARES EN COSTA RICA

Paneles Solares

Diseño, Instalación y mantenimiento de Sistemas de paneles solares en costa rica

Respaldo Electrico y Proteccion

Respaldo Eléctrico

Respaldos y protección de energía eléctrica

Ahorro de Corriente

Ahorro de Energía

Sistemas de Ahorro energético y reducción de pago en Factura eléctrica

Funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos: Convierte la energía solar en electricidad.

Los sistemas fotovoltaicos son una forma eficiente y sostenible de producir energía eléctrica a partir de la luz solar. Estos sistemas funcionan mediante el uso de células fotovoltaicas, que simplifican la energía solar en electricidad de manera directa y sin emitir gases de efecto invernadero ni contaminantes.

Las células fotovoltaicas se encuentran en los paneles solares y están compuestas por materiales semiconductores, como el silicio. Cuando la luz solar incide sobre estas células, los electrones del material semiconductor comienzan a moverse y generan una corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica es conducida a través de cables hasta un inversor, que convierte la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna solar, que es la forma de electricidad utilizada en los hogares y empresas.

Los sistemas fotovoltaicos pueden funcionar de manera autónoma o estar conectados a la red eléctrica. En el primer caso, se utilizan baterías para almacenar la energía generada durante el día y utilizarla durante la noche o en días nublados. En el segundo caso, la energía generada por los paneles solares se inyecta en la red eléctrica y se utiliza de manera compartida por los consumidores conectados.

Además de ser una fuente de energía renovable y no contaminante, los sistemas fotovoltaicos ofrecen beneficios económicos, como la reducción de la factura eléctrica y el aumento del valor de la propiedad en la que se instalan.

Si estás buscando una solución sostenible y rentable para producir electricidad, los sistemas fotovoltaicos son una excelente opción.

 ¡Contacta con nosotros para más información!

Sistemas Interconectados a la Red (ON GRID)

Son sistemas solares que a través de un contrato entre el cliente y la compañía de servicio eléctrico (Ejemplo ICE) se realiza una interconexión entre los Paneles Solares y la Red Eléctrica Pública.
De esta manera se envía la energía eléctrica producida por los Paneles Solares a un medidor especial, el cual contabiliza la energía y crea un crédito energético, para utilizarse en horas donde no hay producción solar.
Este tipo de sistemas se recomienda para clientes que desean reducir su factura y su consumo eléctricos en horario Diurno y Nocturno.

Sistemas Cero Inyección o Autoconsumo

Son sistemas de Paneles Solares que están enfocados a reducir el consumo eléctrico diurno.
Estos sistemas no requieren acuerdos entre cliente y compañía de servicio eléctrico (Ejemplo ICE).
Funcionan inyectando la energía eléctrica producida por los Paneles Solares a un centro de carga principal o secundario, para alimentar los diversos equipos que están en funcionamiento. Por tanto, se logra la reducción de la Factura Eléctrica.
Estos sistemas son recomendados para clientes con consumos Diurnos y se puede aplicar en Viviendas, Comercios, Hoteles e Industrias.

Sistemas Aislados de la Red (OFF GRID o ISLA)

Son Sistemas Solares combinados con Baterías de aplicación Solar, que permite acumular energía durante el día en las baterías de respaldo para utilizarse en horas de la noche.
Su mayor uso es para Viviendas o Comercios que se encuentran alejados de la red eléctrica pública y necesitan estabilidad eléctrica.
Estos sistemas también se aplican como Respaldo Eléctrico en lugar de Generadores de Combustible (PLANTAS ELÉCTRICAS) o en sistemas de Protección de Equipos Sensibles.
Dentro de estos sistemas encontramos los Híbridos los cuales combinan el suministro eléctrico de diferentes fuentes de energía como lo son Red Eléctrica Pública, Paneles Solares, Baterías y Generadores Eléctricos.

 

Sobre STC Solar Energy

Nosotros nacemos en el año 2001 en San Ramón de Alajuela, ofreciendo Sistemas Electromecánicos a nuestros clientes. Nos dedicamos a brindar instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, también ofreciendo sistemas de bombeo de agua y sistemas para piscinas.
En el año 2005 abrimos nuestra primera tienda en Cóbano de Puntarenas, donde nos especializamos en sistemas de bombeo de aguas. En este año incursionamos en sistemas de Paneles Solares y bombeo de agua con sistemas solares.
Para el año 2016 nos trasladamos a Panamá e iniciamos un convenio con importantes empresas multinacionales, para brindar soporte técnico especializado en equipos de alto valor. Nuestro principal eje de negocios fueron Hoteles, Restaurantes e Industrias, contando con clientes de gran prestigio mundial como lo son Hoteles Marriot, Hoteles Dreams, Hoteles Decameron, Ecolab, Ihop, Applebbes, Hoteles Westin, Cervecería Barú, Cervecería Panamá y muchos más.
En 2020 y debido a la Pandemia del COVID 19, tomamos la decisión de regresar a Costa Rica e iniciar nuestro negocio enfocado al 100% en energías renovables.

Nos enfocamos en escuchar la necesidad de nuestros clientes, y brindar soluciones. Gracias a la experiencia adquirida en estos años, buscamos hacer los mejores sistemas y adaptar la tecnología para brindar soluciones reales y accesibles.
Nos gusta trabajar con nuestros clientes para lograr sistemas Fáciles, Sencillos, Confiables y Duraderos en el tiempo.

Metas y Objetivos de STC Solar Energy.

Buscamos que nuestros clientes nos vean como amigos en que pueden confiar para realizar sus proyectos. 
STC Solar Energy somos un equipo de trabajo que inicia escuchando a sus clientes y buscando las mejores opciones para cada proyecto.
No queremos ser solo un proveedor más de equipos en Costa Rica.